La diferencia entre pronunciación y acento
Desde hace ya mucho tiempo, la gente está muy interesada en aprender inglés, pues como ya es sabido por todos, es un pilar imprescindible a la hora de desarrollarnos tanto personalmente como laboralmente.
Si bien es cierto que es muy importante aprenderlo muy bien desde el principio, pues algo mal aprendido es difícil de soltar después, teniendo que “reaprender lo aprendido” y ser capaz de olvidarnos de algo instaurado como bueno.
Aun así, se le da demasiada importancia a ciertos aspectos a la hora de aprender que no la tienen tanto, como puede ser el acento a la hora de aprender un idioma.
Según la RAE, tenemos:
- Acento: conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc. (RAE; http://dle.rae.es/?id=0NDBxAs)
- Pronunciación: Articulación de los sonidos al hablar. (RAE; http://dle.rae.es/?id=UMnODwE)
Según mi punto de vista, no hay un acento mejor y otro peor a la hora de aprender inglés. Lo que si debe primar es conseguir una buena pronunciación.
Es como el extranjero que quiere aprender castellano pero con acento de Salamanca. Y tú piensas: ¡¡¡Qué tontería!!! Pues lo mismo al revés.
Es cierto que hay diferencia entre acentos de distintas ciudades, lo cual no quiere decir que estés aprendiendo mal inglés. Además a todo eso hay que sumarle tu deje y cadencia.
De la misma forma que un castellano-parlante puede entenderse con gente de cualquier parte de España, siendo muy diferentes los acentos, también puede entenderse con un mexicano, argentino, o cualquier latinoamericano, incluso teniendo palabras diferentes como pasa con el inglés de los británicos y el inglés de los americanos.
No quiere decir que uno tenga mejor acento que otro, pues yo personalmente, considero que es mejor tener una buena pronunciación y aprender con un acento neutro, a lo que le sumaremos tu manera de hablar, dejes y demás.
Quería hablar sobre todo esto, pues aquí en Native Professional Teachers, como me imagino que en las demás academias, contamos con todo tipos de acentos, de cualquier país de habla inglesa, pero lo que realmente cabe destacar, es que todos esos profesores, tienen una pronunciación muy cuidada, que al fin y al cabo es muy importante, articular bien cada sonido/fonema de cada palabra.
Algo que me extraña es que gente que quiere tener un profesor de inglés nativo en su domicilio solicite un determinado acento cuando lo que quiere simplemente es aprender inglés, mejorar la fluidez en la conversación o aumentar vocabulario.
Lo entiendo cuando alguien se quiere preparar un examen oficial determinado, por ejemplo los de Cambridge son británicos y el TOEFL o TOIC son americanos; o si trabajan en una empresa que únicamente tienen relación con clientes americanos, personal americano o proveedores americanos. Así sí. Pero para el resto, creo que se le da mucha importancia a que el profesor de inglés particular tenga un determinado acento.
A pesar de todo esto, en Native Professional Teachers, siempre tendremos un profesor particular, de cualquiera que sea el acento de tu preferencia, para que se desplace a tu domicilio a impartir clases de inglés particulares y consigas el deseado nivel en inglés.
Ponte en contacto con la academia para poder realizar las clases que necesitas, ya sea para que los niños aprendan de manera lúdica, o para la preparación de algún examen oficial, o para mejorar en el ámbito laboral, o simplemente para mejorar tu fluidez en la conversación, por el puro placer de hablar mejor inglés. Nosotros te enviaremos tu profesor particular de inglés a domicilio u oficina.